Ir al contenido principal

Tacopedia.


Es un libro escrito por Alejandro Escalante, el inicio es la historia del descubrimiento del maíz como alimento y sus variables como el nixtamal, después las tortillas, derivó al taco, una especie de cuchara comestible para las antiguas civilizaciones de mexicanos. Así surge la base de la tradición del taco para envolver los más variados guisados y comerlos directo a la boca, sujetando la envoltura de tortilla de tal manera que no se derrame el relleno. Toda una ciencia.
Escalante recorrió estados y ciudades de México. La conclusión es que, definitivamente, en la Capital del país se encuentra de todo. Desde las tortillas de todos colores y los rellenos más sofisticados: “Las carnitas y sus variedades, los tacos de la CDMX son el conglomerado nacional, a donde han llegado los emigrantes de todo México para imponer sus tradiciones, y sus secretos”, dice Escalante.
La Tacopedia ofrece recetas, narraciones y confesiones desde tacos muy regios, como la discada de Monterrey; muy de chilorio de Sinaloa; de todas las variedades de birria, en Jalisco; de cochinita en Yucatán y los también muy típicos y conocidos de la zona central que incluye Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, el Estado de México y Michoacán, de barbacoa de carnero en donde el secreto consiste en el empleo del horno de leña o de un largo cocimiento escondidos en un hoyo bajo tierra hasta que la carne se despega del hueso y queda lista para rellenar la tortilla. El autor Alejandro Escalante explica en la Tacopedia en qué consisten y de dónde vienen. El libro es una enciclopedia muy rígida por su contenido ya que no le falta ni historia ni investigación, y sin embargo se presenta retando lo tradicional con atractivo diseño, fotografías e ilustraciones basados en la investigación y texto de Alejandro Escalante y publicado por Trilce Ediciones.

El libro se puede encontrar en Gandhi y su costo es de $399.
Da click aquí para entrar a la página y poder adquirirlo.


Comentarios